Bienvenidos

martes, 18 de julio de 2017
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN
Al
parecer la historia de nuestra Institución se remonta hacia el año de
1920, cuando un grupo de habitantes de
la aldea deciden iniciar la labor de educar a sus hijos con la colaboración de
la maestra María Antonia Contreras.
inicia
su método de enseñanza en leer, escribir
y las cuatro operaciones aritméticas: sumar, restar, multiplicar y dividir, en
la casa de una de las familias más enraizadas de la comunidad, la familia Ramírez donde hoy funciona la
Bodega “La Bienvenida” de Luís Demetrio Parra, en donde existió un botalón o
matadero de ganado para surtir de carne a Caneyes y aldeas vecinas; igualmente
en Copa de Oro, propiedad de Juan Eloy Chacón.
Para la época esta
casa era sitio de parada obligatoria porque había bodega y existía expendio de
Guarapo (bebida típica elaborada con panela la cual después de pasadas 24 horas
se pone fuerte, ácida y era una bebida espirituosa) además la típica
horchata la cual era servida en un vaso
de agua y un cucharadita del producto base por 12,5 céntimos (una Locha).
En este En 1930 la maestra era Isolina de
Maldonado, en el mismo sitio de los Ramírez y entre sus primeros alumnos
podemos mencionar a los hermanos Velasco Hernández: Orfelino , Hugo Lino y Eligio (ya fallecidos) y en 1937 la escuela funciona en casa de
Antonio Vanegas, hoy bodega Los Caneyes de Aparicio Hernández (ya
fallecido) mejor conocido como el Cojo
Aparicio.
En 1940 llega la maestra Rita Josefa Pizzani y dicta
clases en la casa de Jovita Bernal, (ya fallecida). En la actualidad funciona
una venta de . En 1943
Ana
Dolores Porras es trasladada para el caserío Boca, donde dicta clases en casa
de Betulio Medina y por las noches a quienes no podían asistir en el día. En
1956 es trasladada para la escuela de Tucapé Nº 785, frente a la capilla San
José obrero hasta 1962, cuando
fue trasladada para la escuela Monseñor Briceño de Táriba donde fue jubilada.En 1952 llega la maestra
Anaís López de Piña y trabaja en casa de Manuel Hernández (hoy urbanización los
Caneyes parte alta) .
En 1957 un 10 de enero le entrega a Félida Morales de
Roa, quien trabaja hasta el 14 de Enero de 1974 cuando fue jubilada y ésta le
entrega a Julia Contreras de Mora quien aun vive, en la comunidad de Arjona de
Táriba.En 1960 llega la maestra Ana
Francisca Castro de Caro y Blanca Emira Gómez de Rodríguez. En 1977 el
30 de Septiembre llegó la profesora Miriam Maldonado quien trabaja aquí hasta
el 30 de Octubre de 1994. Es así como
pasa la escuelita de casa en casa, de maestra en maestra manteniendo su función
e incrementando sus alumnos sin aún
poseer un local propio pero firme en su decisión de educar a sus hijos.
Luego de tanta lucha por un local propio debido al
incremento notable de su matrícula e insuficiencia de la casita donde
funcionaba, se da en el año 1.961 la compra del terreno con el aporte de los
maestros, padres, representantes y entre ellos Francisco
Molina, Tobías Galaviz, Facundo Medina, Audilio Velasco y la Maestra Ana Julia
de Mora entre otros, compran un terreno a Marino Moreno por la cantidad de
bolívares 500 donde se construye la escuela y es inaugurada por el entonces
Gobernador Dr. Juan Antonio Galleazzi Contreras.
Debido al
crecimiento de la comunidad y la
matrícula escolar en 1970 ya era insuficiente su local y se compra el terreno (adyacente al existente)
al señor Colmenares por la cantidad de Bs.3000,
aportado por vecinos, padres,
representantes y ORDEC (Oficina Regional de Desarrollo Comunitario) Se logra la
construcción de una R3. La comunidad
aportó la mano de obra.
En
Junio de 1972 fue inaugurada y graduada
según decreto Nº 45 de fecha 14 de Febrero de 1974, con el nombre de General
“José Antonio Páez” ya que antes era Concentración Escolar Nº 14. Se
remodeló su planta física (techo de asbesto por machihembre y teja). Cuenta con
el programa Alimentario escolar, (local
construido por la lotería del Táchira); Cabe
resaltar la donación de terreno por el Sr. Guerrero a la Institución para
construcción de la Dirección, Secretaria y Departamento de la misma.
C1 MES DE JULIO PROFESORA BETTY PEÑA
Unidad Eductiva General Josè A Paez
Caneyes-Municipio
Guásimos
C1 MES DE:
Julio
Docente: BETTY PEÑA Grado: 3 Sección:”A”
|
||
PROYECTO DE APRENDIZAJE: LA HISTORIA DE MI VIDA
|
||
SEMANA
|
CONTENIDOS
ARTICULADOS
|
|
CANAIMA
|
COLECCIÓN
BICENTENARIO
|
|
Lunes 05
al
Viernes 09
2017
|
Lengua y Comunicación:
ACTIVIDADES DE TRABALENGUAS
Ciencia y Tecnología:
Actividades
CUERPO HUMANO
Ciencias Sociales y Geohistoria:
BIOGRAFIA DE SIMON BOLIVAR
|
Ciencias Naturales:
Lectura reflexiva pagina86
Ciencias Sociales:
Lectura pagina 138
Lengua y Literatura:
Lectura DE TRABALENGUAS pagina85
|
Del lunes 12 al viernes 16
|
Ciencias Sociales y Geohistoria:
. actividades digitalalizadas la historia de mi vida
Ciencia y Tecnología:
Mezclas y soluciones
Lengua y Comunicación:
Actividades cuentos y fabulas
|
Ciencias Naturales:
Lectura reflexiva pagina117
Lengua y literatura: cardenalito
Lectura
cardenalito página 150
Ciencias Sociales:
Lectura página 87
|
|
Ciencia y Tecnología:
Actividades
digitalizadas sobre los las etapas del embarazo
Lengua y Comunicación:
Utilización del procesador de texto. tema sobre el
ambiente
|
Ciencias Naturales:
Lectura sobre el universo página 136
Ciencias Sociales:
Lectura sobre el sol página 78
Lengua y Literatura:
Lectura de cuento página 91
|
Del lunes 26 al viernes 30
|
Ciencia y Tecnología:
Actividades digitalizadas sobre el ambiente
Lengua y Comunicación:
Actividades de lectura
|
Lengua y Literatura:
Lectura de adivinanzas página 116,117
Ciencias Naturales:
Lectura reflexiva página 139
Ciencias Sociales:
Lectura reflexiva pagina72
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)